Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Un año largo y más...

Ya se acerca el final de este año y me sorprende entrar al blog, en donde no había escrito nada desde agosto del año pasado, y encontrarme con tantos recuerdos pero también dispuesta, después de tanto, a contar un poco de lo que ha sido este 2014.

Pues bien, el año pasado realizamos y terminamos con mucho éxito el segundo taller de muñecos de trapo en la Academia, hicimos muchas cosas bien lindas y conocí además a varias personas que ahora están entre mis más queridos amigos... En el taller hicimos muñequitos rellenos, muñecos de nudos y muñecas de churro como las otomíes mexicanas. Al final del taller, personas con mucha más experiencia que yo en cosas como las puntadas, trabajo en croché y títeres, que llegaron interesadas por los muñecos, compartieron sus conocimientos también. No quiero extenderme, así que les dejo acá unas cuantas foticos para que vean el tipo de cosas que trabajamos hasta noviembre del año pasado.






Así, entonces, terminó el año. El muñequito al que más le dediqué durante esos meses (es curioso, mientras uno está coordinando un taller, es menor la producción propia, pero las ideas son miles y el compartir le gana a todo lo demás...) fue este que les muestro acá abajo, un personajote reconocible y que le regalé al hombre maravilloso que ahora me acompaña, jeje.



¡Y comenzó el 2014!

Este año han pasado muchas cosas con el proyecto, desde momentos de descanso total hasta descubrimiento de otras técnicas (de las que el Principito de arriba es pionero) y también la posibilidad de participar en diferentes ferias artesanales e independientes. Como encargos bonitos del primer semestre, hice esta muñequita con su hija para una amiga del Gato, un amigo que asistió al taller:



Además de los encargos, que no faltaron, junto con varios amigos tuvimos la oportunidad de asistir a dos EcoYoga, en Bogotá, como expositores de nuestros productos. El Festival EcoYoga congrega a una buena población con gustos alternativos, preferencia por lo natural, sano y artesanal. Allí estuvimos con Karen, una gran amiga que prepara salsas caseras costarricences, con Meba y Richi, dos parceros que le dedican buena parte de su tiempo a las artesanías y pintura a mano de camisetas; Camila, que se dedica a la agricultura urbana con su proyecto Tokë, y llevaba unos cuantos jardines, preciosos, de cactus y suculentas; y con Arco Daniel, de Apiarios del Arco, quien compartió stand con nosotros con propóleo, miel multiflora de Colombia y polen recolectado por abejas. En las dos oportunidades la pasamos buenísimo e hicimos conocidos, truequiamos con algunos que se animaron, e incluso terminé pintando caras de algunos amigos y la de mi hermanita menor. ¡Momentos para recordar!


Pasado el receso de mitad de año, quise vincular mi trabajo como "muñequera" con la labor de promotora de lectura y profe de Literatura a la cual me dedico formalmente. Así que les propuse a mis estudiantes de 1° y 2° de primaria hacer unos muñequitos de trapo que sirvieran para pensarse, desde ahora mismo, su identidad... Fue un trabajo de todo el semestre, pues implicó el hecho de que ellos hicieran toda la labor de costura, decoraran el muñeco y, muy importante, jugaran con él, lo hicieran suyo.

Al final, hacia noviembre, terminamos el proyecto y ellos se llevaron sus muñequitos, acá les dejo una muestra de las cosas tan bonitas que lograron hacer:





La verdad, este fue el trabajo más enriquecedor del año, y quedé contentísima con lo que hicieron. Los piecitos de los muñecos son cascabeles, pues los usamos para cantar canciones, también.

Finalmente, después de tantas vueltas que le da la vida a uno, ando estrenando hogar, escritura y vida... En enero del año que viene llegará mi primer hijo y estoy en pleno arreglo de casa, preparando su arribo. Las muñecas siguen andando y para estas fechas navideñas los encargos siguen. Ahora estamos trabajando en un regalo especial para Navidad: Muñecas de trapo y miel. Las dos cosas juntas. La primera así, en "combo", se nos ocurrió con Arco para regalarle a una bebita por nacer, Amelia, y así salió:


Ahora estoy en esas, haciendo muñequitas (abajo les dejo algunas de las últimas que he hecho), disfrutando de este mes de vacaciones, descansando y... Esperando poco para que llegue mi primer hijito, ¡el de verdad, jajaja!, ese que seguro tendrá muchos muñecos para jugar.







domingo, 4 de agosto de 2013

Taller de muñecos de trapo en Bogotá.


Gente querida, después de consultar con interesadas e interesados, quiero contarles que La Fanfarsa, en asocio con la Academia de Artes y Ciencias LaRouche, quiere invitarlos a hacer parte del segundo taller teórico-práctico de elaboración de muñecos, esta vez Muñecas de trapo, a cargo de Laura Gabriel.


En 9 sesiones, intentaremos acercarnos a la elaboración artesanal de muñecos de trapo con base en la observación, investigación, conversación, los aportes grupales y práctica, teniendo en cuenta aspectos teóricos como la diversidad de significados sociales, personales y espirituales que, a lo largo de la historia, han tenido los muñecos de trapo, así como el aprendizaje de distintas técnicas de elaboración, tanto tradicionales como resultado de nuestras búsquedas personales.

Chile de árbol en trapo

El taller está dirigido a personas de todas las edades, especialmente jóvenes, y tendrá una duración de 27 horas presenciales.  Se realizará en las mañanas de los sábados en el horario de 10:00 am a 1:00pm en la sede de la Academia LaRouche y tendrá un costo de 4.000 pesos por sesión, destinados al mantenimiento del taller y a la compra de las telas y otros materiales que utilizaremos en el mismo. Es necesario que los asistentes lleven agujas, hilos y tijeras para tela. Al final del proceso se entregarán certificados de asistencia.


Las sesiones propuestas son las siguientes:


Jack y Sally, elaborados sobre modelo
17 de agosto
Taller teórico
Presentación del taller: El muñeco y sus historias.
El muñeco como personaje, el juego y el juguete.
Materiales y técnicas tradicionales. ¿El trapo?


24 de agosto
Taller práctico
Muñecos rellenos I: Animales, motivos en trapo.


31 de agosto
Taller práctico
Muñecos rellenos II: Trabajo sobre modelos.


Virginia: Muñeca en técnica de nudo
7 de septiembre
Taller teórico-práctico
Muñecas de nudos I: Cuerpo y proporción.


14 de septiembre
Taller práctico
Muñecas de nudos II: La personalidad.


21 de septiembre
Taller teórico
Muñecos tradicionales I: Expresiones populares latinoamericanas


28 de septiembre
Taller práctico
Muñecos tradicionales II: 
Muñecas otomíes mexicanas (técnica de "churro")


Muñecas tradicionales otomíes
5 de octubre
Taller práctico
Muñecos tradicionales III: 
Muñecas otomíes mexicanas (técnica de "churro")


19 de octubre
Taller práctico
Jugando con otros materiales I: Papel, cartón, materiales reciclados.


26 de octubre
Taller práctico
Jugando con otros materiales II: Muñecos en barro.


2 de noviembre
¡Exposición de muñecos!


¿Cómo participar?
Para inscribirse en este taller, deben enviar un correo electrónico con asunto: TALLER MUÑECOS a los correos: gabrielgale.laura@gmail.com o direccion@academialarouche.com

¿Cuándo y cuánto?
Sábados 17, 24 y 31 de agosto, 7, 14, 21 y 28 de septiembre, 5, 19 y 26 de octubre. Valor de la sesión: 4.000 pesos.

¿Dónde?
Academia de Artes y Ciencias LaRouche. Av Caracas N° 62 - 33. Bogotá D.C.


¡Allá nos vemos!

domingo, 28 de octubre de 2012

Algunas fotos de estos tiempos.

Espero subir pronto otras cosas. Por ahora, unos recuerdos del taller en la Biblioteca del Gato.
El vigilante de la Biblioteca

Un quitapesares

El hombre azul de Mateo

Salomé

Nuestro libro guía

lunes, 8 de octubre de 2012

Programación Taller de títeres.

El sábado pasado tuvimos nuestra primera sesión del Taller de elaboración de títeres de trapo con La Fanfarsa en la Academia Sí Mi Sol de Artes y Ciencias. Tuvimos la oportunidad de hablar de muchos temas relacionados con los títeres y su historia, con los muñecos de trapo, su elaboración, el sentido antropológico y social del muñeco, el movimiento, el juego, la crítica, etc.

Posteriormente, leímos juntos Ramón Preocupón, de Anthony Browne, para darnos a la tarea de hacer nuestros propios quitapesares. En unos días subiremos fotos de nuestros primeros muñecos.

Acá les dejamos el tema de esta sesión y de las sesiones que vienen, para que estén al tanto y se animen a acompañarnos los siguientes sábados.

Un abrazo,

Laura Gabriel
Mateo Poveda


1a Sesión - Sábado 6 de octubre 10:oo am
Sede: Academia de Artes y Ciencias

Av Caracas N° 62 - 33
Sensibilización: Historia de los muñecos de trapo
Historia de los títeres.
Dimensión antropológica y social del juego.
Lectura: Ramón Preocupón – Anthony Browne
Elaboración de Quitapesares

2a Sesión - Sábado 13 de octubre 11:oo am
Taller práctico
Sede: Biblioteca del Gato

Cra 16 No 54A - 41 2do piso.
Técnicas de elaboración y manipulación de títeres:
Títeres de guante, títeres de varilla, títeres de cámara y bocones.

3a Sesión - Sábado 20 de octubre 10:oo am
Sede: Biblioteca del Gato
Conversatorio: El Bunraku

Conversación grupal: Música, teatro, palabras y formas.
¿A quiénes haremos? El fondo del personaje.
¿Qué materiales, diseños, convienen?
Dibujando a nuestros personajes.
Experimentación en la creación de diálogos.

4a Sesión - Sábado 27 de octubre 10:oo am
Taller práctico: Avanzando en el personaje.
Sede: Academia de Artes y Ciencias

Improvisación y taller grupal.
Socialización de nuestra experiencia en el taller y en la elaboración de los muñecos.

5a Sesión - Sábado 3 de noviembre 10:oo am
Sede: Biblioteca del Gato
Sesión de investigación.
Conversatorio:
El significado del muñeco. Investigación en nuestros personajes.
El adorno como elemento clave.

6a Sesión - Sábado 10 de noviembre
Sede: Academia de Artes y Ciencias
Hora: Por confirmar.
Proyección película
“9”
de Shane Acker (producida por Tim Burton y Timur Bekmambetov)

7a Sesión - Sábado 17 de noviembre 10:oo am
Taller práctico: Pulir detalles.
Sede: Biblioteca del Gato
Ejercicios de improvisación grupal.
Reflexión final.


8a Sesión - Sábado 24 de noviembre 6:oo pm
Cierre
Presentación de los títeres y de la obra colectiva.
Sede: Academia de Artes y Ciencias

jueves, 27 de septiembre de 2012

Taller de elaboración de títeres de trapo.

El Grupo Artístico La Fanfarsa, en asocio con la Biblioteca del Gato y la Academia de Artes y Ciencias LaRouche, quiere invitarlos a hacer parte de este Primer taller de elaboración de títeres de trapo a cargo de Laura Gabriel y Mateo Poveda.

El taller intentará acercarse a la elaboración de personajes famosos (literarios, históricos, íconos culturales) con base en la observación, investigación, conversación y los aportes grupales, para llegar no solo al objeto manual sino a la construcción, a futuro, de un montaje de carácter colectivo que involucre tanto las experiencias en la elaboración de los títeres como la misma investigación en personajes y el trabajo en grupo.

El taller está dirigido a personas de todas las edades, especialmente niños y jóvenes, tendrá una duración de 24 horas presenciales, se realizará en las mañanas de los sábados en la sede de la Biblioteca del Gato y en la sede de la Academia LaRouche y será financiado de manera voluntaria por los asistentes y talleristas. Al final del proceso se entregarán certificados de asistencia.

¿Cómo participar?
Para inscribirse en este taller, deben enviar un correo electrónico con asunto: TALLER TÍTERES a alguno de los siguientes correos: carpinterodelalba@hotmail.com; gabrielgale.laura@gmail.com o direccion@academialarouche.com

¿Cómo colaborar?
Pueden llevar su material (retazos de telas, hilos, agujas, cintas, botones, etc.); o pueden hacer un aporte voluntario en dinero para la compra del material que utilizaremos durante las sesiones.

Laura Gabriel es profesional en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia. Es aprendiz de ilustración infantil y ha colaborado con ilustraciones y textos en distintas publicaciones universitarias. Trabaja también el mural, la elaboración de muñecos de trapo y de libros artesanales. Como promotora de lectura, ha trabajado en distintos proyectos distritales y privados, y hace parte del equipo de Literatura del Instituto Distrital de las Artes, de Bogotá. Actualmente se dedica al dibujo e ilustración de textos literarios, y al canto y la escritura con el grupo artístico La Fanfarsa, oficios que hace compatibles con su trabajo, la investigación académica, talleres y proyectos en promoción de lectura y educación.

Mateo Poveda es estudiante de Literatura en la Universidad Nacional de Colombia. Es actor vinculado al grupo del Teatro Acto Latino y músico experimental. Ha realizado estudios de filosofía y artes plásticas y fue ganador del concurso de cuento joven organizado por la Alcaldía de Teusaquillo en el marco de Arteusaquillo 2011. Actualmente trabaja el performance y la investigación artística en teatro y literatura, colaborando en distintas iniciativas artísticas y pedagógicas a nivel local y distrital. Hace parte del grupo musical de La Fanfarsa y es profesor de guitarra en la Academia LaRouche de Artes y Ciencias.


¿Dónde?
Biblioteca del Gato. Cra 16 No 54A - 41 2do piso.
Academia de Artes y Ciencias LaRouche. Av Caracas N° 62 - 33. Bogotá D.C.

¿Cuándo?
Sábados 6, 13, 20 y 27 de octubre; 3, 10, 17 y 24 de noviembre.
Hora: 10:oo am a 1:oo pm.